Buenos días estimada Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior para que esto suceda, le agradecemos este encuentro por favor hágalo extensivo al señor Secretario Mtro. Mario Delgado Carrillo. Muchas gracias a todas y todos los que hicieron esto posible, ustedes saben quienes son.
Es un honor estar aquí con ustedes, en representación de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en este acto de donación que simboliza una convicción profunda: la certeza de que la lectura sigue siendo una de las herramientas más poderosas para transformar nuestra
sociedad.
Cada libro donado es una puerta abierta al conocimiento, a la imaginación y al diálogo. En muchas comunidades, representan el único acceso a la lectura, la tecnología y un entorno seguro para el desarrollo individual y colectivo. Por eso, cada libro que llega a una biblioteca es una semilla que puede florecer en forma de sueños, oportunidades y cambios reales.
En esta ocasión la CANIEM, donará 13,500 ejemplares con obras de autoras y autores mexicanos cuya voz ha marcado generaciones, dentro y fuera del país. Figuras como Andrés Henestrosa, Octavio Paz, José Revueltas, Rafael Bernal, Fernando del Paso, Ali Chumacero, Abel Quezada, Inés Arredondo, Margo Glantz, Ramón López Velarde, Efraín Huerta y Jorge Ibargüengoitia, forman parte de este legado que compartimos con orgullo.
México cuenta con una de las tradiciones literarias más ricas del mundo hispanohablante y es un referente de las letras universales. Nuestras escritoras y escritores no solo han influido en el pensamiento nacional, también han contribuido al diálogo cultural global.
A las y los jóvenes que hoy nos acompañan, quiero decirles algo importante: muchas de las series que disfrutamos hoy en plataformas digitales tienen su origen en una novela. Detrás de cada historia
poderosa, hay una pluma que imaginó ese mundo antes de que llegara a la pantalla. Estoy convencido de que entre ustedes están las futuras escritoras y escritores que México necesita. ¡No dejen de leer, pero sobre todo, no dejen de escribir!
Como industria editorial, no solo producimos libros: tendemos puentes hacia el conocimiento, la imaginación, la historia, la ciencia y el arte. Por eso nos llena de orgullo que esta entrega acerque la lectura a las nuevas generaciones.
Nos entusiasma especialmente que este esfuerzo se articule con iniciativas como las Jornadas por la Paz, que reconocen en la lectura un elemento clave para fortalecer el tejido social. Leer nos permite
comprender al otro, abrir espacios de diálogo y reconstruir comunidad. Sin lectura no hay entendimiento, y sin entendimiento no puede haber paz.
Nos complace profundamente contribuir a esta noble tarea impulsada por la Secretaría de Educación Pública, encabezada por el Mtro. Mario Delgado Carrillo. Esta labor no se limita al nivel medio superior, como el caso que hoy nos reúne, sino que también alcanza a la educación básica y superior.
Hoy, en este CETIS, frente a estudiantes, docentes y autoridades, reiteramos que la CANIEM está aquí para sumar, acompañar y construir. Creemos firmemente que la alianza entre instituciones públicas y el sector editorial puede dar frutos significativos para el país. Con cada ejemplar, reafirmamos nuestro compromiso con un México más justo, informado y libre.
En un contexto global que ha evidenciado la importancia de fortalecer las industrias nacionales como pilares del desarrollo soberano, es especialmente relevante consolidar una industria editorial mexicana sólida, que refleje nuestras realidades, exprese nuestra diversidad y contribuya al bienestar educativo, cultural y social de todas y todos los mexicanos.
Este no es un acto simbólico. Es una apuesta por el futuro. Y nos llena de entusiasmo saber que, con cada libro entregado, sembramos una posibilidad, una curiosidad, una semilla de transformación, colaborando
con las grandes instituciones de nuestra nación.
Muchísimas gracias por recibirnos y por permitirnos ser parte de este camino. Cuenten con la CANIEM como un aliado. Fortalezcamos juntos esta colaboración y sigamos construyendo, desde la lectura, un mejor futuro para México.