Por Billy Rodríguez Martínez
El pasado 29 de julio se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Comité de Desarrollo Económico, Turístico y Cultural de la Alcaldía Iztapalapa y representantes de diversas editoriales interesadas en impulsar proyectos de fomento a la lectura en grupos vulnerables, con especial atención a niñas, niños y jóvenes. El objetivo central: contrarrestar, a través de la cultura escrita, los altos índices de violencia que por años han afectado a esta demarcación.
La sesión, guiada y moderada por Ernesto Morales, en representación de la CANIEM, se desarrolló como una lluvia de ideas que puso sobre la mesa un reto monumental: diseñar estrategias para una zona con casi dos millones de habitantes, garantizando que los programas puedan ser efectivos al menos en los sectores a los que se dirigen.
Entre las propuestas, se destacó la implementación de actividades creativas que han dado resultados en otras áreas con necesidades similares, como talleres en los que jóvenes han escrito y publicado su propio libro. También se abordó la limitada distribución de librerías en zonas no céntricas, y cómo esta carencia influye en el acceso a la lectura y en la baja compra de ejemplares.
Al cierre, tanto los representantes de la alcaldía como editores independientes y cadenas coincidieron en su apertura a las ideas expuestas y en su optimismo frente al panorama que se vislumbra. La meta compartida: acercar a los jóvenes a la lectura y, a largo plazo, abrirles las puertas para que formen parte activa del mundo editorial, ya sea como autores o como profesionales de la producción de libros.