-->    
     

Por Jorge Iván Garduño

En un ambiente de cordialidad y visión compartida, la Cámara Nacional de la
Industria Editorial Mexicana (CANIEM) recibió en su sede a una delegación de
22 editores provenientes de la República Popular China pertenecientes a 15
editoriales de esa nación, en lo que ha sido calificado como un encuentro sin
precedentes para fortalecer los lazos editoriales entre ambos países.

Durante la jornada, editoras y editores de ambos países sostuvieron
reuniones de trabajo orientadas al intercambio de ideas, modelos editoriales,
y oportunidades de colaboración. El objetivo fue claro: fomentar la venta de
derechos, generar proyectos de coedición, e impulsar la participación mutua
en ferias internacionales del libro, consolidando a México como una puerta
estratégica hacia el mercado editorial en América Latina y Norteamérica.

Al dar la bienvenida a la delegación, Diego Echeverría Cepeda, presidente de
la CANIEM, destacó la importancia de este tipo de acercamientos como
detonadores de cooperación cultural y comercial: “En nombre de la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana, me complace darles la más
cordial bienvenida a este encuentro que, sin duda, marca el inicio de una
relación de gran valor entre nuestras industrias editoriales.

Hoy tenemos una gran oportunidad: acercar nuestras culturas editoriales,
compartir ideas, intercambiar contenidos y explorar nuevas formas de
colaboración. Este encuentro representa mucho más que una reunión
institucional; es la posibilidad de construir puentes duraderos que fortalezcan
el diálogo y el entendimiento entre China y México a través del libro.

México cuenta con una industria editorial profesional, diversa y
profundamente comprometida con la calidad y la innovación. Estoy seguro
de que durante su visita podrán constatar el talento, la creatividad y el
compromiso de nuestras editoras y editores, así como las grandes
oportunidades de negocio que existen no solo en México, sino en toda la
región de Norteamérica.

Nos honra recibirles. Este es apenas el primer paso de una relación que
deseamos larga, cercana y fructífera. Que este encuentro abra caminos para
nuevas alianzas, publicaciones compartidas y proyectos que enriquezcan a
ambas naciones.”

El evento fue calificado como altamente satisfactorio tanto por los visitantes
como por los representantes de editoriales mexicanas participantes, quienes
encontraron en sus contrapartes chinas un genuino interés por conocer más
sobre la producción editorial nacional y sus distintas líneas de publicación:
literatura, libros infantiles y juveniles, ciencia, educación, arte y
humanidades.

Por su parte, Wang Tong, Vicepresidenta de China International Book Trading
Corp., indicó la gran importancia de la industria editorial mexicana, y destacó
la relevancia que el libro y las obras de escritores mexicanos tienen en todo
el mundo, por lo que “es fundamental abrir puertas y tender puentes con
nuestros amigos de la industria editorial en México.”

Con encuentros como este, la CANIEM reafirma su compromiso de ser un
puente entre culturas a través del libro, impulsando acciones concretas para
internacionalizar la producción editorial mexicana y abrir nuevos horizontes a
sus agremiados.