-->    
     

Se puede consultar en documento completo en nuestro sitio web de la CANIEM, favor de escribir a este correo para solicitarlo

El evento, que se llevó a cabo en la sala de prensa de FIL Guadalajara, estuvieron
presentes Hugo Setzer, presidente de la CANIEM; Hugo Cejas, Coordinador de la
Comisión de Gestión de Datos de la CANIEM; Andre Breedt, Director Global de
Nielsen Book Data; Gvantsa Jobava, Presidenta Electa de la IPA; y Antonio
Alonso, director general de la CANIEM.
La industria editorial: Avances y retrocesos
Un punto crítico del informe es la disminución en la participación de los programas
gubernamentales, como la cancelación de la compra de libros de texto para
secundaria, que se redujo en un 80% comparado con 2022. Esta situación ha
impactado principalmente a los editores educativos, quienes enfrentan un “bache”
significativo por la falta de apoyo en programas como el de Conaliteg. Hugo
Setzer, presidente de la CANIEM, destacó: “Estamos trabajando con las instancias

federales al ofrecer nuestra colaboración con el Gobierno a pro de la educación de
México”.
Canales de comercialización y diversificación
En contraste, las ventas a través de librerías mostraron un crecimiento,
consolidándose como el canal más importante, con un 36% de participación.
Además, el comercio electrónico duplicó su participación, pasando del 3% en 2022
al 6% en 2023, destacando como una oportunidad para la industria.
Panorama de lectura en México
Según el INEGI, la población lectora alfabeta aumentó ligeramente, alcanzando el
41.8% en 2024, tras haber caído en 2023. Sin embargo, el promedio de libros
leídos por persona disminuyó a 3.2, reflejando un reto persistente en el fomento de
hábitos de lectura.
Reconocimiento al mercado abierto
Las proyecciones también muestran un crecimiento en el mercado abierto, con un
incremento del 6.7% en ingresos estimados para el cierre de 2024. Los libros de
no ficción lideran las ventas, seguidos de las ediciones infantiles y juveniles, que
representan un 33% de los ejemplares comercializados.
El 34° Congreso Internacional de Editores se realizará del 3 al 6 de diciembre en
Guadalajara, organizado por CANIEM en colaboración con la FIL Guadalajara y la
IPA. El programa académico iniciará el 4 de diciembre, abordando temas como

sustentabilidad, inteligencia artificial y derechos de autor. Habrá transporte gratuito
para medios y acreditaciones disponibles en la FIL. Consulta más en:
publisherscongress.com.

Acerca de la CANIEM:
CANIEM es una institución de interés público que representa a las empresas dedicadas a
la edición de libros y publicaciones periódicas en México. La Cámara trabaja para
promover la lectura, la cultura y el desarrollo del sector editorial a través de diversas
acciones, como la defensa de los derechos de autor y la promoción de la producción
editorial mexicana, Agremia a más de 230 editoriales que participan del mercado editorial
mexicano.

==ooOoo==

Contacto para prensa, marketing y relaciones públicas:
Jorge Iván Garduño
difusion@caniem.com
55 34 96 79 53

La línea oficial de autobuses del 34° Congreso Internacional de Editores