L a Asociación de Editores de Estados Unidos (aap)
anunció hoy (4 de diciembre) la resolución final del
caso Hachette Book Group v. Internet Archive, ya que el
Internet Archive decidió no presentar una “petición de
certiorari” ante la Corte Suprema de los Estados Unidos
antes del plazo del 3 de diciembre.
Este momento significa una victoria arduamente ganada
para la industria editorial y llega en un momento propicio para el equipo de la aap, cuyos miembros clave
están en México. Allí, la aap es aliada de la caniem, la
organización de editores mexicanos, en la organización
del Congreso Internacional de Editores de esta semana,
lo que les permite compartir la noticia con más de 200
delegados editoriales.
En Guadalajara, Maria A. Pallante, presidenta y ceo de la
aap, habló en nombre de la junta directiva de la aap, diciendo: “Después de cinco años de litigios, estamos encantados de ver que este importante caso termina con la
decisiva opinión del Segundo Circuito, que no deja espacio para argumentos de que el ‘préstamo digital controlado’ sea algo más que una infracción, ya sea realizado
por actores comerciales o no comerciales, o dirigido a
obras creativas o fácticas.
“Como reconoció el tribunal, el interés público —y
el progreso del arte y la ciencia que es el mandato
de la cláusula de derechos de autor de la Constitución— se sirve mejor cuando los autores y sus
editores-licenciatarios pueden decidir los términos
en los que ponen sus obras a disposición.
“Estamos agradecidos a Hachette, HarperCollins,
Penguin Random House, Wiley, sus autores y los
muchos amigos en este caso que defendieron los
derechos de autor, sin los cuales seríamos una sociedad menos inspirada y menos informada”.
El foco principal del caso fue la “Biblioteca Abierta” del
Internet Archive, una plataforma de distribución global
no licenciada.
Después de escanear millones de libros impresos —archivos digitales que el tribunal
determinó fácilmente que constituían libros electrónicos sustitutos en el mercado—, el
Internet Archive procedió a “prestar” las copias en todo el mundo sin ningún consentimiento ni pago a los autores ni a los editores.
El Internet Archive trató de justificar su maniobra para eludir los mercados de los editores, incluidos los sustanciales mercados de libros electrónicos con las bibliotecas públicas de EE.UU., presentando una teoría radical: que el Internet Archive o sus bibliotecas
asociadas podrían hacer y distribuir copias digitales no licenciadas si conservaban una
copia impresa del libro por cada “préstamo” digital.
“Además”, dice el mensaje de la aap hoy, “el Internet Archive alentó ruidosamente a
miles de bibliotecas a dejar de licenciar libros electrónicos y, en su lugar, usar su plataforma.
El tribunal comprendió completamente la pendiente resbaladiza y el impacto catastrófico de tal conducta si otros actores adoptaran el comportamiento del Internet Archive”.
Una nueva victoria judicial para la aap.
La Unión Internacional de Editores, que esta semana se encuentra reunida en su congreso en Guadalajara, es una de las organizaciones que presentó escritos en apoyo de
los editores, junto con múltiples expertos legales y organizaciones de creadores, incluidos escritos dirigidos por la Authors Guild y exmiembros del Congreso.
Muchos de estos argumentaron que el Internet Archive
no puede reescribir a su favor las leyes que solo el Congreso de EE. UU. tiene el poder de promulgar.
Los “amicus” también argumentaron que existe un peligro existencial por los esfuerzos del Internet Archive de
armar una colección digital ilegal en la que millones de
obras literarias y otros contenidos creativos ahora son
vulnerables a la piratería, incluso por parte de desarrolladores de inteligencia artificial.
“No es sorprendente”, escribe la aap hoy, “que el
tribunal haya concluido que la teoría del ‘préstamo
digital controlado’ del Internet Archive carece de
cualquier autoridad legal; daña a los autores (que
tienen el derecho de establecer los términos para
cada formato de una obra); y usurpa el valor de los
mercados de los editores en contravención de la
Ley de Derechos de Autor.
‘Si los autores y creadores supieran que sus obras
originales podrían ser copiadas y difundidas gratuitamente, habría poca motivación para producir
nuevas obras’, dijo el Tribunal. ‘Y una escasez de
creatividad indudablemente afectaría negativamente al público’”.
El tribunal concluyó que digitalizar copias físicas de una
obra escrita no es “transformador” (el requisito legal),
porque solo “transforma” el objeto material que encarna la expresión, no la expresión misma.
“La Ley de Derechos de Autor protege las obras de los autores en cualquier formato en el que se produzcan”, dijo el tribunal.
Tampoco es libre un infractor de enmascarar o anular su infracción —por ejemplo, al
afirmar una relación “propiedad-prestamo” de copias físicas a digitales—, subrayó el
tribunal.
Una parte menor del caso fue la “Biblioteca Nacional de Emergencia (nel)” autodenominada del Internet Archive, con la que el tribunal de distrito resolvió en una sola
oración.
Como lo expresa la aap hoy, “con este caso concluido, los editores han logrado una
victoria decisiva y ampliamente aplicable para los derechos de los autores y los mercados
digitales, un resultado que fue nuestro principal objetivo, basado en principios.
“Además, el Internet Archive está sujeto a una orden judicial permanente y debe
realizar un pago a la aap, que financió la acción, cuya cantidad es confidencial
bajo los términos de un juicio de consentimiento negociado y aprobado por el
tribunal entre los demandantes y el Internet Archive.
Sin embargo, se nos permite divulgar que ‘los significativos honorarios y costos
legales incurridos por la aap en la acción desde 2020’ serán ‘sustancialmente
compensados’”.
Los editores y la aap fueron representados en este caso por los bufetes de abogados
Davis Wright Tremaine y Oppenheim + Zebrak. La opinión del segundo circuito está
disponible aquí. La aap, al ver concluir sus esfuerzos en el caso del Internet Archive de
esta manera, sigue varias batallas exitosamente libradas contra la censura en los Estados
Unidos.
Información tomada de: https://publishingperspectives.com/2024/12/copyright-publishers-cheer-conclusion-of-internet-archive-suit/