Inicio

ir a Revistas

Catálogo Premios CANIEM al arte editorial

LIBROS

Categoría: Científicos y técnicos

Mostrando los 11 resultados de "Científicos y técnicos"

  • Título México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública
    Autor Dorfsman Comarofsky, Diana
    Editorial Universidad Iberoamericana
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2023
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2023
    ISBN 978-607-417-968-2
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Línea
    Clasificación THEMA
    Número de páginas 728 p.
    ALTO 21 cm
    ANCHO 14 cm
    GROSOR 5.2 cm
    Soporte (impreso o digital Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Ajetreos y traspiés en la gestación del Estado-nación mexicano es un viaje a través de la opinión pública de México en el periodo 1821-1824, cuando el país inició su vida independiente y se enfrentó a una época de transición/brecha, donde lo tradicional del sistema virreinal aún no desaparecía y lo nuevo por formar, apenas se imaginaba y pensaba. En este periodo las elites letradas e ilustradas reflexionaban sobre los conceptos ilustrados y liberales de libertad, soberanía, representación, pueblo, voluntad general, igualdad, ciudadanía, monarquía, centralismo y federalismo, para plasmarlas en la opinión pública, bajo diversas formas. Sin embargo, pese a sus respuestas y debates, no lograron conformar un Estado-nación tan «civilizado» como eran sus modelos europeos y estadounidense. ¿Por qué no lo consiguieron? Las prácticas políticas y conductas sociales de corte cultural, expresadas en el concepto de habitus, fueron un freno para lograr el ideal de nación que deseaban conformar; impedimentos que convendría cuestionar si todavía siguen presentes en nuestro país.

     

    Leer más
  • Título Hablar y vivir en América
    Autor Concepción Company Company; Gil, Juan; Corbella, Dolores; Trejo Rivera, Flor; Bertolotti, Virginia; Ramírez Luengo, José Luis; Ruiz Tresgallo, Silvia; Ruz, Mario Humberto; Rubial García, Antonio; Gutiérrez Reyna, Jorge, León Cázares, María del Carmen; Hernández Triviño, Ascensión; Beyer Ruiz, María Emilia. Coordinadora: Concepción Company Company.
    Editorial El Colegio Nacional, Universidad Nacional Autónoma de Mëxico, Instituto de Investigaciones Fisiológicas
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2023
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2023
    ISBN 978-607-724-460-8 (El Colegio Nacional); 978-607-30-7382-0 (Universidad Nacional Autónoma de México)
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA
    Número de páginas 557 p.
    ALTO 25 cm
    ANCHO 19 cm
    GROSOR 3.8 cm
    Soporte (impreso o digital Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Del Río Bravo a la Tierra del fuego, Hispanoamérica es el territorio más vasto que un ser humano puede recorrer a pie hablando la misma lengua: el español, patriomnio esencial, inherente e identitario de alrededor de quinientos millones de personas. Este libro trata de la historia de esta lengua en América entre los siglos XVI y XIX: cómo llegó a través del mar y cómo este, junto con los barcos que hacían la travesía al llamado nuevo continente, configuró nuestros modos de hablar. Trata de cómo el español, solo o, las más de las veces en contacto con numerosas lenguas amerindias, fue vehículo de comunicación de grandes contingentes humanos, hispanohablantes nativos y también no hispanohablantes, que construyeron sociedades, culturas y modos de entender el mundo, en suma, la vida toda, en lengua española y normaron su existencia mediante ella. Hablar, como ya se sabe, es una actividad transversal y transdisciplinaria que permea y construye la vida diaria de cualquier ser humano. De los muchos modos de ejercer esa actividad transversal en este continente, de hablar y de vivir en América, se ocupan los capítulos de este libro.

     

    Leer más
  • Título Aguacate
    Autor Holtz,Déborah y Mena, Juan Carlos
    Editorial Trilce Ediciones, S.A. de C.V.
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2022
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2022
    ISBN 978-607-8745-35-7
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA WB
    Número de páginas 280 p.
    ALTO 27 cm
    ANCHO 21.2 cm
    GROSOR 1.7 cm
    Soporte (impreso o digital Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Textos que explican la versatilidad e influencia de este fruto que floreció hace 66 millones de años y que desde el centro de México viajó por toda América

     

    Leer más
  • Título Ídolos y antigüedades. La formación del Museo Nacional de México
    Autor Achim, Miruna
    Editorial Secretaría de Cultra, Instituto Nacional de Antropología e Historia. (INAH)
    Colección Museología, Serie Génesis
    Año de premiación 2022
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2021
    ISBN 978-607-539-577-7
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Línea
    Clasificación THEMA GLZ
    Número de páginas 326 p.
    ALTO 26 cm
    ANCHO 19 cm
    GROSOR 1.8 cm
    Soporte (impreso o digital Impreso
    Mención Mención honorífica
    Sinopsis Reconstruye los orígenes tumultuosos del museo como objeto emergente, configurado por divisiones políticas, limitaciones materiales y por los intereses y ambiciones particulares de un gran número de personajes históricos que ponen de manifiesto las tensiones que determinaron la construcción de México y de su política cultural en el S. XIX.

     

    Leer más
  • Título Volver al Chamanismo: la oscuridad, el silencio y la ausencia
    Autor Romero, López, Laura Elena
    Editorial Universidad de las Américas Puebla y Universidad Iberoamericana
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2022
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2022
    ISBN 978-607-417-873-9
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Línea
    Clasificación THEMA JBCC6
    Número de páginas 250 p.
    ALTO 22.5 cm
    ANCHO 15.5 cm
    GROSOR 1.5 cm
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Es el resultado de más de una década de encuentros entre estudiosos interesados en pensar en el chamanismo como una herramienta de análisis, así como en reflexionar acerca del papel que ha jugado en la antropología mexicana.

     

    Leer más
  • Título Boletín al servicio de la emigración Española (15 de agosto de 1939-17 de agosto de 1940)
    Autor Serrano, Migallón, Fernando
    Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de México, Ateneo Español de México
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2022
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2021
    ISBN 978-607-564-311-3
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA WTL
    Número de páginas xxxix, 206 p.
    ALTO 40.6 cm
    ANCHO 30 cm
    GROSOR 1.5 cm
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Mención honorífica
    Sinopsis Fue pensado, realizado y editado por un grupo de españoles que conocían someramente el país al que llegaban, y estaba dirigido a otros españoles que no lo conocían. Es un testimonio de la vida cotidiana de la priemra etapa del exilio español en tierras mexicanas.

     

    Leer más
  • Título El Bosque de Chapultepec, sitio sagrado y natural de México
    Autor Matos Moctezuma, Eduardo
    Editorial Artes de México, S.A. de C.V.
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2021
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2021
    ISBN 978-607-789-153-6
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA RNF
    Número de páginas 261 p.
    ALTO 32 cm
    ANCHO 26 cm
    GROSOR 1.5 cm
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Los textos escritos por destacados autores se enriquecen con un gran número de bellas imágenes, pasadas y actuales, de orígenes diferentes: códices, pinturas, dibujos, ilustraciones y fotografías. Forman un amplio y novedoso espectro del arte con las muchas caras de nuestro bosque urbano, las naturales y las intervenidas por el hombre. Además cuenta con mapas de sus secciones y cuadros ilustrativos, una amplia bibliografía y una breve línea del tiempo. El libro es una valiosa obra como testimonio y memoria de la enorme importancia que ha tenido y tiene el sitio en la vida y construcción de México y de su capital. Conocerlo es fundamental para su preservación. Conforma un noble homenaje al Bosque de Chapultepec, el gran bosque de todos los mexicanos. Los autores Miguel León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Salvador Rueda Smithers, Amparo Gómez Tepexicuapan, Miguel Ángel Fernández, Ángeles González Gamio, Mónica del Villar K., Carlos Galindo Leal, Vance G. Martin, Ángeles Mastretta, Héctor de Mauleón y Vicente Quirarte. Los fotografos Michael Calderwood, Marco Antonio Pacheco, Bob Schalwijck y Jorge Vértiz.

     

    Leer más
  • Título Signos, letras y tipografías en América Latina: Aproximaciones interdisciplinarias a la escritura y el diseño de textos.
    Autor Garone Gravier, Marina (compiladora)
    Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
    Colección Serie Espiral
    Año de premiación 2020
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2020
    ISBN 978-607-30-2288-0
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Línea
    Clasificación THEMA AKH
    Número de páginas 360 p.
    ALTO 23 cm
    ANCHO 17 cm
    GROSOR
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Este libro pretende acercar al lector a los temas, problemas categorías de análisis y procedimientos metodológicos para el estudio de los signos de escritura, los modos de representación visual de las lenguas y la producción de textos. Este propósito se materializa a través de dieciséis ensayos de autores de varios países de América Latina y que se han formado en áreas como las artes y el diseño, la historia, la literatura, la lingüística, la historia del arte y la bibliografía.

     

    Leer más
  • Título Redes de Vangardia. Amauta y América Latina, 1926-1930
    Autor Mariátegui, José Carlos
    Editorial Museo del Palacio de Bellas Artes-Fundación Jenkins
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2020
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2020
    ISBN 978-607-605-627-1
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA AGC
    Número de páginas 440 p.
    ALTO 23 cm
    ANCHO 17 cm
    GROSOR
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Esta dedicado enteramente al lugar de las artes plásticas en la revista Amauta, así como a explorar el impacto que tuvo en los círculos artísticos, políticos y literarios en América Latina. Un equipo interdisciplinario integrado por autores de distintas generaciones y países, abordan por medio de ensayos, los principales debates estéticos discutidos en la revista, entre ellos las artes gráficas, la industria editorial, el arte popular, la política revolucionaria y la pedagogía; así com las redes intelectuales que dieron forma.

     

    Leer más
  • Título Nuevo comentario al Códice Vaticano B
    Autor Mikulska, Katarzyna; Graue Wiechers, Enrique; Palys, Marcin; Ávila B. Alejandro de; Batalla Rosado, Juan José; Buti, David; Cartechini, Laura; Dehouve, Daniéle; Díaz, Ana; Domenici, Davide; Dupey García, Élodie; E. Forde, Jamie; Estrada Peña, Canek; Grazia, Chiara; Kossowska-Janik, Dominika; Mariano Enríquez, Patricia; Mikulska, Katarzyna; Miliani, Costanza; R. Oudijk, Michel; Prusaczyk, Daniel; Romani, Aldo; Ruz Barrio, Miguel Ángel; Sgamellotti, Antonio; Vauzelle, Loic; Yanagisawa, Saeko
    Editorial  Universidad Nacional Autónoma de México.
    Colección Sin colección
    Año de premiación 2020
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2020
    ISBN 978-607-30-2981-10
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría Ilustrados
    Clasificación THEMA AKLB
    Número de páginas 594 p.
    ALTO
    ANCHO
    GROSOR
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Mención honorífica
    Sinopsis Sin dato

     

    Leer más
  • Título Los coleópteros de Cholula
    Autor Flores Hernández, Jorge; Aragón Agustín; Tapia, Ana María
    Editorial Fundación Universidad de las Américas, Puebla
    Colección Serie Flora y Fauna de Cholula
    Año de premiación 2019
    Número de edición Primera edición
    Año de publicación 2019
    ISBN 978-607-8674-03-9
    Categoría premiada Científicos y técnicos
    Subcategoría
    Clasificación THEMA RNC
    Número de páginas 91 p.
    ALTO 16 cm
    ANCHO 11 cm
    GROSOR 1 cm
    Soporte (impreso o digital) Impreso
    Mención Premiado
    Sinopsis Los coleópteros de Cholula es resultado de una investigación que inició en 2005. El biólogo Jorge Flores Hernández, del Jardín Etnobotánico, coordinó y realizó la investigación sobre las especies con el apoyo del Dr. Agustín Aragón García y la Dra. Ana María Tapia Rojas de la BUAP. El Dr. Carlos H. Vergara, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, escribió el texto de presentación por parte de la Universidad, y el Dr. Jesús Hernández Castán, egresado de la UDLAP, hizo lo propio a nombre del Jardín. Las ilustraciones de las 45 especies que aparecen descritas en el libro, así como de la morfología de estos insectos, fueron hechas por Laura Paulina Hernández Rojas, estudiante de Artes Plásticas, lo mismo que la imagen de portada en la que podemos ver a una catarina anaranjada, animal simbólico para la institución.

     

    Leer más