México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública
Título | México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública |
---|---|
Autor | Dorfsman Comarofsky, Diana |
Editorial | Universidad Iberoamericana |
Colección | Sin colección |
Año de premiación | 2023 |
Número de edición | Primera edición |
Año de publicación | 2023 |
ISBN | 978-607-417-968-2 |
Categoría premiada | Científicos y técnicos |
Subcategoría | Línea |
Clasificación THEMA | – |
Número de páginas | 728 p. |
ALTO | 21 cm |
ANCHO | 14 cm |
GROSOR | 5.2 cm |
Soporte (impreso o digital | Impreso |
Mención | Premiado |
Sinopsis | Ajetreos y traspiés en la gestación del Estado-nación mexicano es un viaje a través de la opinión pública de México en el periodo 1821-1824, cuando el país inició su vida independiente y se enfrentó a una época de transición/brecha, donde lo tradicional del sistema virreinal aún no desaparecía y lo nuevo por formar, apenas se imaginaba y pensaba. En este periodo las elites letradas e ilustradas reflexionaban sobre los conceptos ilustrados y liberales de libertad, soberanía, representación, pueblo, voluntad general, igualdad, ciudadanía, monarquía, centralismo y federalismo, para plasmarlas en la opinión pública, bajo diversas formas. Sin embargo, pese a sus respuestas y debates, no lograron conformar un Estado-nación tan «civilizado» como eran sus modelos europeos y estadounidense. ¿Por qué no lo consiguieron? Las prácticas políticas y conductas sociales de corte cultural, expresadas en el concepto de habitus, fueron un freno para lograr el ideal de nación que deseaban conformar; impedimentos que convendría cuestionar si todavía siguen presentes en nuestro país. |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.