-->    
     

Afíliate a la CANIEM para tener precios preferenciales en la FIL Guadalajara 2025

Lic. Trinidad Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara y Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara.

El 4 de marzo varios sellos editoriales se dieron cita en la Agrupación Leonesa de México donde se dio a conocer la 39° edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, el invitado de honor de este año será la ciudad de Barcelona. La editora, Marisol Schulz y directora de la FIL Guadalajara invitó a los presentes a formar parte una vez más de uno de los eventos culturales más importantes de habla hispana.

El presidente de la FIL Guadalajara, Lic. Trinidad Padilla reconoció el valor simbólico de la Feria como un espacio donde el sector editorial y las instituciones públicas como la Universidad de Guadalajara, juntan esfuerzos para lograr la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas con el objetivo de contribuir a la formación de los mexicanos.

Gracias a los datos proporcionados por la empresa Berumen, el año pasado, la FIL contó con una asistencia total de 907 mil personas, de las cuales el 74% fueron procedentes del área metropolitana de Guadalajara, 8% de municipios de Jalisco, 16% de otros estados de México y 2% del extranjero, sin contar con los profesionales de la industria; también se destacó la presencia de un cambio generacional: 51% de los asistentes eran jóvenes de entre 18 y 25 años.

Las redes sociales jugaron un papel importante en la difusión de las actividades de la Feria, destacando Instagram como la red más usada por jóvenes de 18 a 34 años con un 62% mientras que el 57% se enteró gracias a la página oficial de la FIL. El propósito principal de la asistencia es la compra de libros, con un promedio de 4 libros por persona y un gasto de 1,091 pesos mexicanos por persona.

Fil niños se ha consolidado como uno de los espacios más importantes dentro de la Feria al igual que el Salón del Cómic + Novela gráfica; al primero acudieron 48% de los asistentes mientras que del segundo, el 53% de los asistentes señalaron que fue el área que más les gustó y el 72% del público visitó el espacio.

Para todos aquellos editores y profesionales de la industria del libro que deseen participar en las actividades pueden formar parte del área para profesionales, el salón de derechos y la FILustra. Se contarán con espacios equipados y con tarifas preferenciales para aquellas editoriales que estén afiliadas a la CANIEM, además de proporcionar un calendario de pagos con la finalidad de que sea accesible a todos aquellos que busquen participar.

En el área de Profesionales del Libro se contarán con actividades especiales donde se discutirán temas relacionados con el sector editorial como el encuentro de editores independientes, el foro de empleos, el foro de los editores universitarios, la FILustra, entre otros. Quienes deseen registrarse como profesionales podrán hacerlo en las siguientes fechas: hasta el 5 de septiembre con un costo de 980 pesos mexicanos y del 6 de septiembre al 6 de noviembre con un costo de 1,250 pesos mexicanos.

Marisol Schulz destacó el tema de la sostenibilidad, mencionó que es el primer evento cultural que se realiza bajo las normas internacionales de bajo impacto ambiental: los stands serán de material reciclable, se evitarán los impresos que por lo regular terminan en la basura. Para llevar a cabo estas acciones, la FIL trabaja en conjunto con Expo Guadalajara para el manejo de residuos. Puso énfasis en que la consciencia y la educación deben estar en manos de todos los participantes, ya que cuidar el medio ambiente es un trabajo de todos.

La Feria se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, se espera contar entre sus asistentes, además del público en general con la participación de agentes, editores, escritores, ilustradores, bibliotecarios, libreros, distribuidores, traductores promotores de la cultura y profesionales de la educación.

Por Karen Cruz

La línea oficial de autobuses del 34° Congreso Internacional de Editores