-->    
     

El pasado jueves 8 de mayo, la sede de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) fue el escenario para la presentación oficial de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 (FIL MTY), una de las citas editoriales más importantes del norte del país. La conferencia, organizada por el Tecnológico de Monterrey a través de su Escuela de Humanidades y Educación, ofreció un panorama detallado de lo que será la próxima edición, a celebrarse del 11 al 19 de octubre de 2025 en Cintermex.

Durante la presentación, se destacó el notable crecimiento de la feria en su edición 2024, que cerró con una asistencia récord de 315,440 visitantes, lo que representa un incremento del 11.48% respecto al año anterior, posicionando a la FIL MTY como una plataforma clave para la promoción del libro, la lectura y el diálogo cultural.

La edición 2025 contará con Colombia como país invitado de honor, con un enfoque especial en sus editoriales independientes, así como un programa literario que incluirá a 15 autores colombianos destacados. Además, se llevarán a cabo actividades culturales complementarias, como conciertos, proyecciones de cine y exposiciones fotográficas, con el fin de ofrecer una experiencia integral a los asistentes.

El programa cultural prevé la realización de 649 actividades con la participación de 733 autores, especialistas y artistas. Entre las novedades anunciadas destacan los encuentros “Horizontes de la escritura” y “Diálogos del Norte”, así como el Congreso de Humanidades Digitales, dirigido a la comunidad académica.

Para el sector profesional, se desarrollarán espacios de reflexión y formación como el foro “Las mil formas del libro” y el Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, que reunirá a editores, bibliotecarios, promotores de lectura y especialistas del mundo editorial.

Uno de los pilares de la FIL MTY 2025 será nuevamente su compromiso con la formación de nuevos lectores. El Pabellón de la Niñez espera superar los 100,000 participantes, mientras que el programa juvenil incluirá actividades específicas para más de 4,000 estudiantes de nivel medio y superior.

La presentación concluyó con una invitación abierta a editoriales, profesionales del libro, autores y público en general a participar en esta gran celebración literaria, que se consolida como uno de los encuentros culturales más relevantes de América Latina.

Para más información sobre el programa, inscripciones y actividades, se puede consultar el sitio web oficial de la feria o sus redes sociales.

Fernando Fuentes / Jorge Iván Garduño