-->    
     

LXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA – 20 DE MARZO DE 2025

Estimados afiliados, editoras y editores, miembros del Consejo Directivo, representantes de la industria editorial, amigos todos.

Hoy me presento ante ustedes con profunda gratitud y un gran sentido de responsabilidad para presentar el informe de actividades 2024-2025 de nuestra Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Culmina con esta Asamblea un ciclo de tres años al frente de la CANIEM, un periodo marcado por desafíos significativos, pero también por avances sustanciales que han fortalecido a nuestra organización.

Al inicio de esta gestión, nos propusimos un objetivo claro: consolidar a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana como un organismo sólido, representativo y en sintonía con las necesidades de sus afiliados. Para ello, establecimos cuatro ejes estratégicos que guiaron nuestro trabajo y definieron las acciones de este Consejo Directivo:

1. Fortalecer a la Cámara, optimizando su estructura operativa, modernizando sus procesos y garantizando una gestión eficiente y transparente.

2. Impulsar la afiliación, promoviendo los beneficios de pertenecer a la CANIEM y asegurando una mayor representatividad del sector.

3. Dar certidumbre jurídica y fortalecer la cultura de la legalidad en el sector editorial, mediante acciones concretas para la protección de los derechos de los editores y la promoción de buenas prácticas.

4. Reposicionar a la Cámara como referente del sector empresarial, afianzando su presencia en el debate público y en la interlocución con autoridades y actores clave.

Lo anterior se vio reflejado en una presencia más activa en foros estratégicos, así como en el fortalecimiento de alianzas que amplificaron la voz de la CANIEM en la toma de decisiones clave para el sector.

Sobre estos pilares construimos una estrategia integral que, a pesar de los desafíos, nos permitió consolidar logros importantes en beneficio del gremio editorial, reafirmando su papel como un pilar fundamental en la defensa y promoción del sector editorial.

Desde el inicio de mi gestión, trabajé con determinación para consolidar, profesionalizar y modernizar a nuestra Cámara. Sabíamos que la coyuntura nos pondría a prueba y que enfrentaríamos decisiones difíciles, pero nuestra convicción de defender los intereses del sector editorial nos permitió actuar con firmeza y compromiso.

Uno de los retos más complejos fue la falta de diálogo con el gobierno federal. A pesar de los múltiples intentos por establecer comunicación, nunca fuimos recibidos por ningún Secretario de Estado. 

La Secretaría de Educación Pública tomó la decisión unilateral de cancelar el programa de libros de texto de secundaria, lo que representó un golpe significativo para la industria y un grave retroceso para la educación de nuestras niñas y niños. Ante esta situación, privilegiamos siempre el diálogo, aun a pesar de los constantes descalificativos e insultos hacia esta institución y a su servidor, por parte de un funcionario de la SEP.

Por supuesto, al mismo tiempo hicimos uso de los instrumentos legales a nuestra disposición, a fin de defender los intereses de nuestros afiliados. Interpusimos demandas de amparo, reafirmando nuestro compromiso con la legalidad y el mejor interés de la educación de nuestros niños y niñas. Las demandas de amparo siguen su curso y esperamos obtener resultados favorables.

Estoy consciente de que no todos nuestros afiliados estuvieron de acuerdo con las decisiones que tomó nuestro consejo directivo de manera unánime en este sentido, pero es algo normal en tiempos turbulentos. La disposición al diálogo sigue en pie y las demandas de amparo van adelante.

Hemos logrado también avances significativos. La aprobación de la nueva Ley General de Bibliotecas y las reformas a la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro son importantes hitos que contribuirán al desarrollo del sector.

Asimismo, gracias a la visión de mi antecesor, el Ing Juan Arzoz, se logró durante su gestión la firma del convenio con la Unión Internacional de Editores para la realización del 34 Congreso Internacional de Editores 2024 en México, un evento que posicionó a nuestro país en el epicentro del debate global sobre el futuro del libro y la lectura. Sin ningún apoyo gubernamental, logramos organizar un congreso memorable, que quedará marcado muy en alto en los anales de la Unión Internacional de Editores.

Como responsable de la gestión de la Cámara, soy plenamente consciente de las preocupaciones manifestadas por nuestros afiliados respecto a los resultados recientes. Por ello, quiero compartir con ustedes las acciones emprendidas en el periodo 2024-2025 para optimizar nuestra operación y fortalecer la confianza en la institución.

Nos enfrentamos a un entorno económico complicado, con ingresos menores a los esperados. El año pasado presentamos a esta asamblea un presupuesto con un déficit de casi tres millones de pesos, por lo que solicitamos una aportación extraordinaria para cubrir dicho déficit. Quiero agradecer sentidamente a todos quienes nos apoyaron con su contribución extraordinaria, aunque solo logramos el 19% de los recursos previstos. Adicionalmente, el INE canceló el año pasado el convenio para llevar sus publicaciones a diferentes ferias nacionales e internacionales. Esto significó una pérdida de casi dos millones de pesos.

A pesar de todo lo anterior, con una serie de medidas de eficiencia y austeridad, logramos reducir el déficit de casi tres millones de pesos a 1.5 millones, y hoy presentaremos un presupuesto equilibrado para 2025.

Implementamos procesos de automatización y digitalización que redujeron tiempos de respuesta y costos administrativos. Desarrollamos un sistema de gestión para ferias y mejoramos el monitoreo de procesos con apoyo del Tec de Monterrey. También establecimos un programa de becarios en alianza con universidades como la UNAM, Ibero, Anáhuac y el Tec de Monterrey, lo que nos permitió incrementar nuestra capacidad operativa sin afectar el presupuesto. Además, participamos en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, capacitando a ocho jóvenes en áreas clave de la Cámara.

Otro logro relevante fue la preparación para la certificación ISO 9001, en la que nuestros becarios jugaron un papel clave en la documentación y estandarización de procesos. También fortalecimos la comunicación interna mediante un boletín institucional y generamos alianzas estratégicas con entidades como TV Azteca y el IMSS para fomentar entornos laborales saludables.

En términos de afiliación, logramos un registro de 225 socios activos, generando más de seis millones de pesos en ingresos anuales por membresías. Además, establecimos mecanismos eficientes para la gestión de pagos y emisión de facturas, asegurando una administración financiera estable.

Desde la Gerencia de Comunicación, consolidamos nuestra identidad institucional y fortalecimos la relación con afiliados y el sector editorial. La comunicación es una herramienta clave para la industria editorial. Nuestro boletín “Editores” cuenta con más de 125 mil aperturas anuales, reflejando el interés y la confianza de la comunidad en nuestra información.

Nuestros sitios web de la CANIEM y Editamos reciben más de 200 mil visitas anuales, sirviendo como plataformas de consulta y actualización para los profesionales del sector.

Las redes sociales de la CANIEM generan más de 10 millones de impresiones anuales, permitiéndonos amplificar nuestro mensaje y fortalecer la presencia del gremio en el ámbito digital.

Además, nuestra presencia en medios de comunicación representa un equivalente a 75 millones de pesos en publicidad no pagada en favor de la CANIEM, un impacto significativo para la promoción de la industria editorial mexicana.

Es importante destacar que el 100% de nuestros afiliados recibe al menos cuatro servicios de comunicación de la CANIEM, lo que refuerza nuestro compromiso con la promoción y fortalecimiento del ecosistema editorial.

También implementamos un esquema de alianzas y patrocinios con nueve niveles de participación, logrando el apoyo de marcas clave como Mobility ADO, Grupo Espinosa, Gabor, Scribe, Grupo IPS y El Financiero.

En la Coordinación Institucional, promovimos el intercambio de estrategias entre editores y la colaboración entre comités. En este periodo, creamos el Comité de Jóvenes CANIEM y consolidamos el trabajo de los distintos sectores editoriales, garantizando un espacio de diálogo y acción efectiva.

Además, establecimos diversas alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales como la Unión Internacional de Editores, el Grupo Iberoamericano de Editores, la Organización de Estados Iberoamericanos, la oficina de las Naciones Unidas en México, La Biblioteca Nacional de México, el CERLALC, entre otros.

Lanzamos varias iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad, como el convenio con el Forest Stewardship Council, nuestra participación en la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, AliaRSE, y el Club de Lectura por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Logramos que México fuera, en 2024, país invitado de honor en el Istanbul Fellowship Program, con becas para unas diez editoriales, que aprovecharon la visita para hacer negocios de compra-venta de derechos.

Consolidamos las alianzas con toda la cadena productiva del libro, con la Cámara del Papel, con la de las Artes Gráficas y con las asociaciones de libreros. Un pendiente que me queda es el fortalecimiento de nuestra red de librerías, que enfrenta retos monumentales, como el injusto tratamiento del IVA. Si no logramos apoyar a nuestra red de librerías, seguiremos sin poder detonar al libro y la lectura en México. Será una labor para continuar.

Promovimos iniciativas en favor de la libertad de publicación y el acceso equitativo a los libros. Impulsamos campañas de fomento a la lectura en colaboración con organismos culturales y educativos, con el objetivo de fortalecer el papel del libro en la sociedad.

Estoy convencido de que el libro y la lectura pueden ser verdaderos motores de desarrollo educativo, cultural y económico de México, pero para ello se requiere de una política pública de estado que lo apoye.

En la CANIEM trabajamos en la modernización de nuestros servicios digitales, ofreciendo nuevas plataformas de capacitación y actualización para nuestros afiliados.

En lo referente al Centro de Innovación y Desarrollo Profesional para la Industria Editorial, EDITAMOS, nuestra labor incluyó alianzas con instituciones académicas, gubernamentales y empresas privadas, destacando el generoso patrocinio de Penguin Random House en la Beca Juan Grijalbo, que en su edición 2024 logró récord de asistencia, con 42 inscritos en la beca. En 2024, también fortalecimos la comunidad EDITAMOS, sumando más de 3,000 contactos y aumentando la inversión empresarial en capacitación del 10% al 15%.

A pesar de recursos limitados, trabajamos en estrategias de posicionamiento y fidelización. Asimismo, reforzamos nuestra relación con organismos como la CNDH, El Colegio de la Frontera Norte, UNAM, IPN e INE, desarrollando cursos especializados en diseño editorial, comercialización y marketing.

Frente a los desafíos financieros, implementamos facilidades de pago y optimizamos costos para ampliar nuestra audiencia. Para 2025, nos enfocaremos en ofrecer dos seminarios y un diplomado a fin de buscar mayor autonomía financiera.

La certificación de competencias laborales a través del CONOCER es fundamental para el desarrollo de nuestra industria.

En la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, estamos convencidos de que la profesionalización del sector es clave para su crecimiento y competitividad. Por ello, nos hemos consolidado como una Entidad de Certificación comprometida con la formación y validación de habilidades de nuestros profesionales.

Actualmente, contamos con 14 Estándares de Competencia que responden a las necesidades específicas del sector editorial. Esto nos ha permitido certificar a más de 100 profesionales año con año, asegurando que su desempeño esté alineado con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

La participación en ferias es un pilar fundamental para la promoción de la industria editorial. En la CANIEM participamos este año en 15 ferias nacionales e internacionales, varias de ellas nuevas, como las que organizamos en el Claustro de Sor Juana, con el generoso apoyo del Sr Rector. Brindamos a nuestros afiliados una plataforma para dar visibilidad a sus publicaciones y fortalecer su red de contactos.

A través de estas ferias, colaboramos con más de 550 expositores y proyectamos una facturación de 28 millones de pesos. Estas cifras reflejan el impacto económico y comercial que generan estos encuentros para el sector.

Nuestra vinculación con cientos de organismos, empresas y ferias a nivel nacional e internacional nos permite generar oportunidades de negocio y fortalecer el ecosistema editorial en favor de nuestros afiliados.

A lo largo del año, organizamos más de 89 actividades en torno al libro en distintos foros, impulsando la difusión de la lectura y el crecimiento de la industria.

Un beneficio tangible para nuestros afiliados son los descuentos en casi todas las ferias del libro en las que participamos. En este sentido, agradezco en particular el apoyo de la FIL de Guadalajara.

El impacto de nuestras acciones se ve reflejado en la confianza de nuestros participantes: 9 de cada 10 expositores volverían a participar en las ferias del libro organizadas por la CANIEM, lo que demuestra la relevancia y el éxito de estas iniciativas.

En la CANIEM creemos firmemente en la importancia de fortalecer el talento, la especialización y la promoción de nuestros afiliados. Los invito a sumarse y participar en ferias para seguir impulsando juntos el desarrollo de la industria editorial mexicana.

También trabajamos incansablemente para ofrecer atención y servicios que beneficien a nuestros afiliados. Nos aseguramos de mantener una comunicación constante y brindar atención al 100% de nuestros miembros, asegurando que sus necesidades sean escuchadas y atendidas.

Gestionamos beneficios exclusivos con más de 20 empresas de distintos sectores industriales, facilitando oportunidades y ventajas competitivas para nuestros afiliados.

Para garantizar una logística eficiente, trabajamos con cinco empresas de mensajería especializada tanto a nivel nacional como internacional, lo que permite a nuestros afiliados optimizar sus procesos de distribución.

Asimismo, ofrecemos asesoría en la realización y contratación de servicios para eventos de nuestros afiliados, asegurando que sus proyectos cuenten con la mejor planificación y ejecución posible.

Además, gestionamos que más empresas del sector del libro se adhieran a la CANIEM, fortaleciendo el ecosistema editorial y promoviendo así vínculos estratégicos entre nuestros miembros.

Finalmente, quiero destacar que el 100% de nuestros afiliados recibe alguno de nuestros beneficios y descuentos, lo que reafirma nuestro compromiso con el crecimiento y fortalecimiento de la industria editorial mexicana.

Hoy termina mi gestión como presidente de la CANIEM. Me voy con una gran satisfacción por lo logrado, pero, al mismo tiempo, con una profunda inquietud por todo lo que quedó pendiente.

Me hubiera gustado lograr un mayor apoyo a las librerías, como nuestros principales aliados en la comercialización del libro. Queda también pendiente la consolidación de una política pública integral para el fomento del libro y la lectura, como motores del desarrollo educativo, cultural y económico de México.

Confío en que, con el esfuerzo conjunto, seguiremos avanzando en estos frentes.

Los resultados que logramos no son de una sola persona, sino de todo un equipo. Por ello quiero agradecer a mi consejo directivo, por haberme guiado en el camino y haber señalado cuando estuve equivocado, a los presidentes de los comités sectoriales, por su compromiso con la industria.

En particular quiero agradecer a nuestro director general, Antonio Alonso, así como a todo el equipo operativo de la CANIEM, por su labor comprometida y eficiente.

También quiero aprovechar para agradecer a mi equipo en la empresa. Sin ellos no me habría sido posible concentrarme en las necesidades de la industria.

Todo este trabajo ha permitido que sigamos impulsando el desarrollo profesional de la industria editorial mexicana, respondiendo a las necesidades y retos del sector con propuestas innovadoras y alineadas a las tendencias globales. Gracias a este esfuerzo, hemos logrado consolidar un espacio de aprendizaje colaborativo, orientado al crecimiento y la profesionalización de todos los actores de la cadena del libro.

Seguiremos trabajando juntos para expandir nuestras iniciativas y seguir construyendo una industria más sólida, competitiva y preparada para los desafíos del futuro. ¡Gracias por su invaluable contribución!”

Queridos amigos, me voy con la satisfacción de haber trabajado por nuestra industria editorial con todo mi empeño, y con la confianza de que la CANIEM seguirá siendo un pilar clave en su desarrollo. Este trabajo es de todos, y el futuro de nuestra industria depende del esfuerzo conjunto. Los invito a seguir participando activamente y a sumar esfuerzos para hacer de nuestra industria un referente de profesionalismo e innovación.

Gracias por su confianza y por permitirme servir a nuestra comunidad editorial. ¡Sigamos construyendo juntos el futuro del libro y la lectura en México!

¡Muchas gracias!

Hugo Setzer

Presidente de CANIEM 2022-2025

La línea oficial de autobuses del 34° Congreso Internacional de Editores