-->    
     

● CINU, UNESCO, UNICEF, la CANIEM, IBBY México, la FIL, la Biblioteca Nacional
de México y la OEI México lanzaron la convocatoria para la postulación de
libros este martes en la FIL Guadalajara.
● La convocatoria estará abierta del 3 de diciembre de 2024 al 3 de febrero de
2025.

Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2024.- El Centro de Información de Naciones
Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU); la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Cámara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana (CANIEM); International Board on Books For Young People en
México (IBBY México); la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL); la
Biblioteca Nacional de México – UNAM; y la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su Oficina Nacional
en México (OEI) lanzaron el Club de Lectura de los ODS en su capítulo México y su
convocatoria para la postulación de libros.
El Club de Lectura de los ODS es un espacio colectivo donde la literatura y las
historias nos permiten conocer, imaginar, reflexionar y compartir ideas, encontrar
soluciones colectivas y comprometernos con los principios de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta iniciativa se lanzó a nivel mundial en 2019 utilizando una lista seleccionada de
historias de todo el mundo para que niñas y niños conozcan e interactúen con los
ODS. México se suma y lanza su Club de Lectura con libros en español y lenguas
indígenas que reflejen los valores de los ODS.
En la FIL Guadalajara, las organizaciones lanzaron la convocatoria a escritoras y
escritores, así como a la industria editorial a postular sus libros, dirigidos a niñas y
niños de 3 a 12 años de edad, con temas relacionados con uno o más de los 17
ODS para formar parte de la lista del Club de Lectura de los ODS México.
La convocatoria estará abierta del 3 de diciembre de 2024 al 3 de febrero de

  1. Las bases y registro están disponibles en el sitio web:
    www.clubdelecturaods.onu.org.mx/convocatoria

Representantes de las organizaciones convocantes durante el lanzamiento
de la convocatoria del Club de Lectura de los ODS | Eloísa Farrera/CINU México
Durante el lanzamiento, Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de
Comunicación Global de las Naciones Unidas, celebró el lanzamiento de la iniciativa
que promueve los ODS a las generaciones que van a heredar el mundo.
“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son muy simples, pero son muy
complejos cuando los analizamos a profundidad. La idea de lanzar este Club de
Lectura es inspirar a que las niñas y niños lean libros pero también que las y los
editores, así como nuevas y nuevos autores puedan escribir libros que den este
servicio a la sociedad para hacer un bien mayor a la sociedad. Queremos hacer que
este planeta sea más sostenible, más igualitario, más humano y que haya más
justicia”, afirmó Melissa Fleming.
Por su parte, Hugo Setzer, Presidente de la CANIEM comunicó que la lista de libros
del Club de Lectura de los ODS será anunciada en la Feria del libro Infantil y Juvenil
en el Parque Aztlán en marzo de 2025.
“En la industria editorial estamos convencidos de que somos los portadores de
información curada y validada para nuestros lectores, es la aportación que puede
tener la industria editorial dentro de todo este grupo de aliados. Vamos a ser el
primer país en tener su propia lista de libros editados en la nación. Además, el
capítulo México abre la posibilidad de que haya libros en lenguas indígenas dentro
de la lista curada, con esto se abre una posibilidad increíble”, señaló Hugo Setzer.

Asimismo, Peter Grohmann, Coordinador Residente de la ONU en México añadió
que “con esta iniciativa buscamos fomentar la lectura como un pilar del desarrollo
integral de la niñez y acercar a las niñas, niños, sus familias y comunidades a los
ODS, promoviendo acciones que contribuyan a un futuro más sostenible, próspero
inclusivo“.
A nombre de las organizaciones que junto a las Naciones Unidas fundaron el Club de
Lectura a nivel global, Karine Pansa, Presidenta de International Publishers
Association (IPA) aplaudió que México se sumara a países como Noruega,
Indonesia y Brasil al lanzar su capítulo.
“Los clubes han demostrado el poder transformador de los libros demostrando
cómo los editores ya están abordando temas fundamentales de manera adecuada a
las niñas y niños. Destacar un valor fundamental y esencial de la industria editorial
para que nuestras sociedades reciban conocimiento y herramientas hacia un futuro
más sostenible para todos nosotros”, recalcó Karine Pansa.

Representantes de las organizaciones convocantes durante el lanzamiento
de la convocatoria del Club de Lectura de los ODS | Eloísa Farrera/CINU México
María Andrea Giovine, Directora Biblioteca Nacional de México/UNAM, resaltó el
profundo compromiso de las organizaciones convocantes por difundir y gestionar
acciones articuladas en favor de los ODS.

“En un país como México podemos ofrecer a nuestras infancias la posibilidad de
dialogar con materiales como los que se van a conformar a partir de esta
convocatoria, intentar -en la medida de lo posible- formar ciudadanos críticos del
futuro, lectores críticos del futuro. No es algo ajeno el tema de la crisis de la lectura
en la que nos encontramos en términos de calidad, cantidad y procesos cognitivos.
Iniciativas como esta, que fortalecen desde un espíritu colaborativo, de contenidos y
de forma, van a ser muy importantes para avanzar en los ODS”, reforzó María Andrea
Giovine.
Finalmente, desde la perspectiva de las personas creadoras de libros para infancias,
Christel Guczka, autora de libros infantiles, compartió su emoción por iniciativas
como el Club de Lectura de los ODS México que reconocen a las palabras y las
historias como vehículos de comunicación, de reflexión y de cambio.
“La labor del escritor va mucho más allá de la parte técnica, de elegir el lenguaje
adecuado para hacer llegar un mensaje a los lectores. Me refiero sobre todo a este
compromiso social, humano, al reconocernos como traductores de realidades
existentes, especialmente de aquellas realidades que pueden existir. Ahí estriba el
mayor poder de los relatos, en su capacidad de expandir horizontes, posibilidades,
esperanzas, ofreciéndole al lector estas capacidades y posibilidades de descubrirse
a sí mismo, de adoptar espacios de los cuales hacerse responsables y por ende
compartirlos con alguien más“ concluyó Christel Guczka.

��� #ClubDeLecturaODS������
NOTA SITIO WEB ONU: LINK
FOTOGALERÍA: https://flic.kr/s/aHBqjBTV1y
TRANSMISIÓN EN VIVO: https://youtu.be/uGgF-yjIvdE
CONTACTO DE PRENSA:
CINU Tania García Galván, tania.garciagalvan@un.org
UNESCO Juan Luis M. Acevez, jl.montoya-acevez@unesco.org
UNICEF Alejandra Castillo, acastillo@unicef.org
OEI México Berenice del Rosario Quiroga Martinez, berenice.quiroga@oei.int

La línea oficial de autobuses del 34° Congreso Internacional de Editores