La Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL Monterrey) ha comenzado, y en su edición de 2024, promete ser un evento inolvidable para todos los amantes de los libros y la cultura. Del 28 de septiembre al 6 de octubre, el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex) será el epicentro de un sinfín de actividades que van desde presentaciones de libros hasta talleres, charlas y encuentros literarios con figuras destacadas del mundo editorial.
Durante la ceremonia de inauguración, Henoc de Santiago, Director General de la FIL Monterrey 2024, destacó la relevancia de esta feria como un espacio que trasciende la simple comercialización de libros. En su discurso, enfatizó la importancia de la feria como un puente entre la cultura y el conocimiento, donde se encuentran diversas generaciones de lectores. “Este año, más que nunca, buscamos ofrecer una experiencia inmersiva, con actividades que integran lo mejor de la literatura, el arte y la tecnología”, señaló de Santiago.
Entre las novedades de esta edición, destaca la ampliación de la oferta cultural con más de 600 expositores y la participación de 30 países, consolidando a la FIL Monterrey como una de las ferias del libro más importantes de América Latina. La programación incluye presentaciones de autores internacionales, mesas redondas, un enfoque especial en la literatura juvenil y una sección dedicada al auge de los audiolibros y los libros digitales, reflejando las tendencias actuales del mundo editorial.
En una entrevista exclusiva de la CANIEM con Henoc de Santiago, el director compartió detalles fascinantes sobre la organización de este magno evento. Habló de las actividades especiales, como los homenajes a autores clave de la literatura contemporánea y la visita de figuras emblemáticas de la cultura mundial. Asimismo, subrayó que la edición de este año busca crear espacios inclusivos y accesibles para todos los públicos, haciendo de la FIL Monterrey una plataforma donde la diversidad y la equidad cultural se celebran.
“Nos hemos esforzado para que la FIL Monterrey 2024 sea mucho más que una feria del libro; queremos que sea una experiencia que toque el corazón y la mente de cada visitante”, concluyó de Santiago. Con una agenda repleta de conferencias magistrales, firmas de libros, exposiciones artísticas y actividades interactivas, esta edición tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente cultural de la región.
¡No te pierdas la entrevista exclusiva con Henoc de Santiago y descubre todo lo que la FIL Monterrey 2024 tiene para ofrecer! Sin duda, un evento imperdible que invita a explorar, descubrir y disfrutar de lo mejor del mundo editorial.
Por: Jorge Iván Garduño