En esta edición la FIL Guadalajara implementa nuevas tecnologías para garantizar una experiencia más personalizada.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrará su edición 38 a partir del 30 de noviembre y hasta el 8 de diciembre en las instalaciones de la Expo Guadalajara. Este encuentro es reconocido por impulsar el desarrollo económico de la región al generar oportunidades de desarrollo cultural, intelectual, turístico y tecnológico.
Con España como invitado de honor, la FIL Guadalajara combina tradición y vanguardia al prometer una rica y diversa programación que abarca desde la literatura clásica hasta las tendencias más contemporáneas.
La FIL Guadalajara 2023 se posiciona como el evento editorial más importante de Iberoamérica al reunir a más de dos mil editoriales nacionales e internacionales de 47 países; asimismo, con la llegada de la 34° edición del Congreso Internacional de Editores, en este 2024 se espera una asistencia récord de más de 800 mil personas.
Cabe destacar que este año la FIL incorporará nuevas tecnologías que permitirán a los asistentes disfrutar de una experiencia más inmersiva y personalizada. A través de plataformas digitales se facilitará a los visitantes la compra de boletos, el acceso a la información sobre los eventos y las nuevas formas de interacción con otros asistentes.
La feria literaria jalisciense es un referente en la promoción de la interculturalidad y se convierte en más que un evento literario. La FIL Guadalajara se ha vuelto una plataforma que posibilita el diálogo entre diferentes culturas y generaciones; por este motivo, especialistas abordarán perspectivas enfocadas en ciencia, temas sustentables, pensamiento crítico, derechos humanos, género, la relación entre cultura y sociedad, así como la importancia de integrar nuevas tecnologías que ayuden a una población más amplia a acceder a formatos innovadores que los dirijan hacia mejores lugares.
A lo largo de los 9 días, la 38° Feria del Libro de Guadalajara presentará figuras literarias de renombre, quienes garantizarán un encuentro inolvidable para los amantes de los libros. Entre los ponentes está el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, László Krasznahorkai, Irene Vallejo, Jordi Sierra i Fabra, Luis García Montero, Nouri Al-Jarrah, Ioana Pârvulescu, entre, muchos otros.
Cabe destacar que los asistentes podrán asistir a 623 presentaciones de libros, asimismo la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana contará con dos estands, uno gremial ubicado en el área internacional en el número ÑÑ8, y uno más colectivo de venta de libros en el área nacional con el número M8.
La FIL Guadalajara 2024 celebra la diversidad de voces y perspectivas, acude a este evento y sé parte del cambio que revolucionará la concepción del sector editorial en todas sus formas para cerrar el año.
Por: Jessica Cortés Pérez